• Deán Funes 2869, Alto Alberdi.
  • (0351) 442 4700 / 01 / 02

Cáncer de Pulmón

Los pulmones forman parte del sistema respiratorio, cuando se respira el aire pasa por la nariz o boca a la tráquea, a través de los bronquios antes de ingresar a los pulmones. El cáncer de pulmón puede ser de células pequeñas y no pequeñas. Algunos de los factores de riesgo pueden ser el cigarrillo, el humo de segunda mano (fumador pasivo), el asbesto, el gas radón, la contaminación del aire y la historia familiar. El cáncer de pulmón en etapa temprana generalmente no tiene síntomas, pero a medida que avanza, los síntomas pueden incluir dificultad para respirar, tos, dolor de pecho, tos con sangre, pérdida de peso inesperada y fatiga. Opciones de tratamiento del cáncer de pulmón La cirugía, la quimioterapia, inmunoterapia y la radioterapia se pueden usar solas o en combinación como tratamiento para este tipo de cáncer, siendo el equipo de especialistas quienes decidirán la mejor alternativa de acuerdo a la necesidad de cada paciente. Radioterapia de cáncer de pulmón Existen diferentes formas de radioterapia contra el cáncer de pulmón, solo se usan los tratamientos altamente dirigibles en pulmón, ya que es muy importante evitar el tejido sano y funcional que rodea los sitios del tumor. Durante los tratamientos, un dispositivo llamado “colimador de hojas múltiples” dará forma a los haces de radiación individuales para que se “ajusten” a la forma del tumor de acuerdo con los datos e instrucciones que recibe de la computadora del sistema, según la planificación realizada por el médico radioterapeuta y el físico. El equipo utiliza miles de “haces de radiación” desde muchos ángulos diferentes para administrar una dosis única de radiación. La intensidad de los “haces” puede cambiar durante la sesión de tratamiento para modular la dosis, de modo que el tumor reciba una dosis alta de radiación muy precisa, mientras minimiza el daño al tejido circundante normal. El sistema utilizado está guiado por imágenes permitiendo un sofisticado seguimiento del tumor de pulmón en tiempo real, teniendo en cuenta los movimientos sutiles durante el tratamiento. Dado que el tumor se puede atacar con mayor precisión, el margen de radiación se puede disminuir. Esto permite al médico radioterapeuta recetar una dosis más precisa y minimizar la radiación al tejido normal. A medida que avanza la terapia, la tecnología de imágenes del sistema rastrea el tumor en tiempo real y realiza ajustes. Antes de cada sesión, un técnico especializado ubica cuidadosamente al paciente en la camilla con un inmovilizador corporal para una colocación precisa del cuerpo, utilizando la guía de imágenes para confirmar la ubicación del tumor antes de comenzar. Durante las sesiones el sistema de administración de radiación gira en torno al paciente administrando la radiación de acuerdo con el plan establecido por el radioterapeuta. Cada sesión de tratamiento dura de 10 a 30 minutos. Por lo general, se programarán 5 sesiones a la semana que se extendiendo de 5 a 8 semanas. La terapia de radiación de intensidad modulada para el cáncer de pulmón no produce dolor y no requiere sedación para que pueda retomar las actividades cotidianas de inmediato. La radioterapia trata efectivamente los cánceres en lugares de alto riesgo. En algunos casos específicos, dependiendo del tamaño y ubicación del tumor o tumores, el radioterapeuta puede aconsejar o elegir un tipo de terapia breve de muy alta dosis. Esta terapia es tan precisa que se utiliza para reducir y erradicar tumores sin dañar el tejido vital cercano. Proporciona una orientación tan exacta que la dosis de radiación puede aumentarse, convirtiéndose en ablativa, y el tratamiento puede administrarse en un período de tiempo más corto. Este tipo de terapia puede, en algunos casos específicos, reemplazar la cirugía de pulmón. Por lo general, tendrá de 1 a 5 sesiones de tratamiento. Durante cada sesión, un técnico especializado coloca cuidadosamente al paciente con un inmovilizador y utiliza la guía de imagen para confirmar la ubicación del tumor antes de comenzar la terapia.